Karl Held / Emilio Muñoz: El Estado democrático
Von webmaster • Nov. 5th, 2024 • Kategorie: InternationalKarl Held – Emilio Muñoz
El Estado democrático
Crítica de la soberanía burguesa
https://es.gegenstandpunkt.com/libro-estado.html
https://es.gegenstandpunkt.com/PDF/El-Estado-democratico–GegenStandpunkt.pdf
Andar preocupándose por el éxito de la política y juzgar los objetivos de la misma midiéndolos en base a ilusiones, ideales u otros criterios que sólo existen en las mentes de algunos pensadores, en eso consiste una teoría burguesa del Estado. Recomendarle encarecidamente a un público ávido de saber en qué debe pensar y cómo ha de pensar acerca de ello que se haga cargo de las preocupaciones de los políticos, en eso reside la contribución de la Prensa a las ideas políticas de los ciudadanos. Y la única pregunta que se supone que éstos últimos se planteen -independientemente de qué cuestión nacional se trate, ya sea de la economía, los preparativos de guerra o la falta de valores en la sociedad-, es: ¿quién, en vista de los problemas nacionales, es el mejor político? En esto reside la contribución de los ciudadanos al sistema.
Personas que mantienen una actitud tan devota hacia el Estado -venga la misma adornada o no con „reflexiones críticas“ o bien con „datos sobre los antecedentes del caso“-, considerarán, sin duda alguna, un libro que no hace más que exponer los objetivos y la razón de ser del Estado „moderno“ como un libro muy limitado o, simplemente, como demasiado „abstracto y teórico“. Un libro en que se explica, por ejemplo:
– que el Estado garantiza la libertad e igualdad, porque es ésta la manera en que él toma en cuenta, si bien muy condicionalmente, la libre voluntad de sus ciudadanos;
– que la ley y el orden no están hechos para prevenir la violencia;
– que las medidas de prestaciones sociales que toma el Estado van dirigidas a asegurar el conveniente funcionamiento de una clase social determinada, y que, de ninguna manera, representan concesiones hechas a la mayoría de los ciudadanos ni tampoco actos de caridad;
– que la competencia democrática por el poder político le garantiza a dicho poder su libertad frente a todos los intereses materiales del electorado; es decir que la existencia de elecciones democráticas de ninguna manera tiene por consecuencia que el ejercicio del poder político se vea sometido a la voluntad o a los intereses de los ciudadanos; y
– que hay un papel que le toca jugar a la gente; a saber, el de servir de material humano siempre disponible para las „restricciones objetivas“ o las „necesidades inevitables“ que imponen la política interior y exterior.
Todas éstas son verdades impopulares, pero que no dejan de ser verdades.
Índice:
Introducción
https://es.gegenstandpunkt.com/estado-0.html
§ 1 La libertad y la igualdad. La propiedad privada. La voluntad libre abstracta.
https://es.gegenstandpunkt.com/estado-1.html
§ 2 La soberanía. El pueblo. Los derechos fundamentales. La representación.
https://es.gegenstandpunkt.com/estado-2.html
§ 3 La ley. El estado de derecho. La democracia.
https://es.gegenstandpunkt.com/estado-3.html
§ 4 El derecho. La protección de la persona y la propiedad. La moral.
https://es.gegenstandpunkt.com/estado-4.html
§ 5 El capitalista total ideal. El estado social.
https://es.gegenstandpunkt.com/estado-5.html
§ 6 Los impuestos.
https://es.gegenstandpunkt.com/estado-6.html
§ 7 La política fiscal. El presupuesto. Endeudamiento público.
https://es.gegenstandpunkt.com/estado-7.html
§ 8 El bien común. La política económica.
https://es.gegenstandpunkt.com/estado-8.html
§ 9 El juego democrático: elecciones, parlamento y gobierno.
https://es.gegenstandpunkt.com/estado-9.html
§10 La opinión pública. El pluralismo de opiniones. La tolerancia.
https://es.gegenstandpunkt.com/estado-10.html
Hg. Karl Held
Resultate
Der bürgerliche Staat
Sich um das Gelingen der Politik zu sorgen, ihren Erfolg an Hoffnungen, Idealen und ganz ehrenwerten Anliegen zu messen, in denen meist „der Mensch im Mittelpunkt“ steht – das ist bürgerliche Staatstheorie. Die Sorgen von Politikern bei der Bewältigung der „Sachzwänge“, die der Erfolg der Nation auf die Tagesordnung setzt, den Regierten ans Herz zu legen und sie mit der Dauerfrage zu befassen, ob die politischen Führer ihr Amt auch gut verstehen – das ist politische Meinungsbildung, wie sie in den Zeitungen steht. Demgegenüber ist ein Buch ganz bestimmt kein Angebot, in dem nichts anderes dargelegt wird als der Grund und der Zweck des bürgerlichen Staates:
– Dass die staatliche Garantie von Freiheit und Gleichheit eine sehr bedingte Berücksichtigung des freien Willens der Bürger bedeutet;
– dass Recht und Ordnung einen anderen Zweck haben als die Verhinderung von Gewalt;
– dass es dem Sozialstaat um das zweckmäßige Funktionieren der Klassen geht und nicht um Wohltaten für die Mehrheit des Staatsvolkes;
– dass die demokratische Konkurrenz um die politische Macht deren Freiheit gegenüber allen materiellen Interessen des Wahlvolkes sicherstellt;
– dass das regierte Volk ansonsten aber schon etwas darf, nämlich sich als Manövriermasse aller innen- und außenpolitischen „Sachzwänge“ zu betätigen;
wer will sich diese Wahrheiten schon nachsagen lassen?
INHALT
Vorwort
§ 1
Freiheit – Gleichheit – Privateigentum – abstrakt freier Wille
§ 2
Souveränität – Volk – Grundrechte – Repräsentation
§ 3
Gesetz – Rechtsstaat – Demokratie
§ 4
Recht – Schutz von Person – Eigentum – Moral
§ 5
Ideeller Gesamtkapitalist – Sozialstaat
§ 6
Steuern
§ 7
Finanzpolitik – Haushalt – Staatsverschuldung
§ 8
Allgemeinwohl – Wirtschaftspolitik
§ 9
Demokratisches Procedere: Wahlen – Parlament – Regierung
§ 10
Bürgerliche Öffentlichkeit – Meinungspluralismus – Toleranz
Resultate Verlag, München 1979
7., unveränderte Neuauflage der Ausgabe von 1980, Gegenstandpunkt Verlag, München 2024
Softcover (Efalineinband, Fadensiegelung), 14,8 x 21 cm (Din A5)
144 Seiten
https://de.gegenstandpunkt.com/publikationen/buecher/buergerliche-staat