GegenStandpunkt Espanol: Editorial
Von webmaster • Nov. 5th, 2024 • Kategorie: InternationalGegenStandpunkt
Teoría marxista. Crítica al capitalismo.
Editorial
Después del humillante fin del socialismo real, hasta los intelectuales críticos lo admiten libremente: el sistema occidental es imbatible – en la economía superior a cualquier otra alternativa, singular en cuanto a la libertad, pacífico por regla general; criticable tal vez como máximo en que no se empeñe suficientemente en imponer en el mundo entero condiciones tan modélicas …
Eso sí a una pequeña condición previa está ligado este halago del capitalismo real: la del punto de vista del examen. El modélico orden social de Occidente sólo demuestra sus ventajas cuando no se hace caso a otros intereses fuera de los que rigen en él; cuando no se conocen problemas aparte de los que surgen en él y de los que se hace cargo el Estado, que no por casualidad es un aparato violento; cuando para juzgar el éxito no se permiten otros criterios fuera de los que imperan en el mundo del negocio y del poder estatal; cuando, a cambio, para las masas en el mundo entero no se contempla otro destino diferente al de ser el material humano a disposición de la economía mundial y de las potencias responsables de su funcionamiento – o al de ser superfluas. Producir una riqueza que beneficia enormemente a una pequeña minoría radical; poner a la gran mayoría en condiciones de vida en las que concibe y asume el servicio a la propiedad ajena como su única oportunidad para vivir – incluyendo la briega por llegar a ser empleada: en todo esto, realmente nada supera al capitalismo democrático. Y hasta puede más: alimentar a intelectuales que glorifican su funcionamiento como la “solución” en comparación óptima para los diversos “problemas de la Humanidad” – ya sean económicos, políticos, morales etc.
Si uno deja aparte este partidismo metódico, entonces pierde bastante de su esplendor el victorioso sistema de la libertad. La misma libertad revela ser un logro poco convincente, porque de hecho es, de una parte, una técnica de dominación, y de otra, la simple autoestima de los mismos subordinados. El método democrático de gobernar no merece halagos sólo porque haya dictadores que gobiernan de forma más brutal – más o menos así como las grandes democracias lo tienen previsto para estados de emergencia. En cuanto a lo que acontece en el mercado, es difícil constatar espléndidos logros de abastecimiento, más bien sobresale la finalidad del asunto: el dinero y su incremento, así como algunas brutalidades con respecto a la libertad de ganar dinero mediante el trabajo. Hasta la paz que aseguran las responsables potencias mundiales parece menos idílica; se parece más a relaciones interestatales de violencia y chantaje, para las cuales –como es debido en la democracia– el pueblo tiene que pagar el pato. Y en cuanto al inmenso ámbito de cosmovisiones originales no queda mucho más que un cúmulo de interpretaciones tan bienintencionadas como falsificantes de lo que pasa en el mundo, y cuya necedad no pocas veces se pasa de la raya. No se debe, por lo tanto, a una posición particularmente extravagante de la redacción que los artículos de la editorial alemana GegenStandpunkt presenten algunas opiniones y argumentos muy divergentes. Al contrario, no es que los autores intenten presentar los “temas actuales” de manera nueva, graciosa u original. La revista GegenStandpunkt se esfuerza por dar explicaciones; y éstas desembocan, si son correctas, en la prueba de que las circunstancias reales son un poco diferentes a cómo los expertos oficiales de economía, política, moral e ideología las interpretan para sí mismos y su público.
https://es.gegenstandpunkt.com/